prompt>comando argumentos
prompt>: Indica el hostname del equipo que estamos configurando, a parte de si tenemos permisos: #, o no: >.
comando: Comando a ejecutar.
argumentos: Antes de especificarlos una palabra clave o argumentos, se añade un espacio despúes del comando.
Reglas: Comenzar con una letra. No contener espacios. Finalizar con letra o dígito. Utilizar únicamente letras, dígitos y guiones. Tener menos de 64 caracteres de longitud. Ejemplo:
Sw-Floor-1
Para poder cambiar el hostname de un equipo Cisco se usa:
# hostname <Nombre>
Reglas: Tener más de 8 caracteres de longitud. Combinaciones de letras, números y símbolos. Evitar el uso de la misma en varios dispositivos. No usar palabras comunes.
Generador de contraseñas: letpass.com
Si escribimos un comando no válido intentará resolver ese texto como DNS. Este proceso lleva tiempo y se puede saltar mediante las teclas:
CTRL + BLOQ MAYUS + 6
Habilitar permisos de EXEC privilegiado en el equipo. El prompt se modificará de > a #:
> enable
Muestra todos los comandos disponibles según donde te encuentres:
# ?
Se puede poner un comando seguido de ? para enseñar sus palabras claves y atributos disponibles. Además puedes buscar una palabra completa poniendo la(s) letra(s) por la(s) que empieza seguido de ?.
Para configurar la fecha y hora del equipo:
# clock set hora:min:seg día mes año
Mes: Debe ser el nombre con letras y en inglés.
Luego podemos ver que hora tiene configurado el equipo con:
# show clock
Enviar un paquete ICMP a un host de destino para verificar si responde:
# ping <IpDestino>
Conectarmos mediante Secure Shell a un host remoto:
# ssh <Usuario>@<IpDestino>
Conectarmos mediante Telnet a un host remoto:
# telnet -l <Usuario> <IpDestino>
Para ver las configuraciones del dispositivo debemos estar en la raíz del dispositivo y en modo EXEC privilegiado.
El siguiente comando nos permite ver configuraciones (interfaces, login y contraseñas) que están guardadas temporalmente y se eliminan al reiniciar el equipo:
# show running-config
Para ver la configuración que persiste en NVRAM incluso al reiniciar el equipo:
# show startup-config
Para guardar la memoria temporal en NVRAM se utiliza wr o:
# copy running-config startup-config
Para eliminar la memoria temporal se utiliza:
# reload
Por último, para eliminar la memoria NVRAM se utiliza:
# erase startup-config
Podemos entrar en modo de configuración global del dispositivo de 2 formas:
# configure terminal
# config t
Podemos configurar un puerto de switch o una interfaz de red de router (solo si entramos en config anteriormente):
(config)# interface <Interfaz><Número>
Interfaz y Número: Podemos especificar un nombre completo como FastEthernet0/1 o su abreviatura como fa0/3. 0/3 Significa que de la interfaz 0, se elige el puerto 3.
Podemos asignar una descripción a cada interfaz:
(config-if)# description <Descripción>
Para configurar parámetros de consola co, SSH y Telnet vty o acceso auxiliar:
(config)# line <co/vty> <Número/Rango>
Número: El número empieza desde 0 e identifica el puerto a configurar. Rango: Si se quiere configurar varias líneas a la vez, como las 16 líneas de vty se usa un rango como: 0 15, con un espacio entre ambos números.
Habilitar una interfaz después de realizar un cambio:
(config-if)# no shutdown
O deshabilitarla:
(config-if)# shutdown
Podemos salir de cualquier modo de configuración al anterior. Ej. Si nos encontramos en (config-if) y enviamos este comando pasamos a (config):
(config-if)# exit
(config)# exit
# exit
> <Comandos>
O podemos salir de cualquier modo de configuración al modo inicial:
(config-if)# end
# <Comandos>
Para ver todas las configuraciones de las interfaces del dispositivo en IPv4:
show ip interface brief
show ipv6 interface brief
Enseña de cada interfaz el nombre, IP, Si está reconocida por el sistema (OK?), estado y protocolo. Ejemplo:
Router# show ip interface brief
Interface IP-Address OK? Method Status Protocol
FastEthernet0/0 192.168.1.1 YES manual up up
FastEthernet0/1 unassigned YES unset administratively down down
Vlan1 unassigned YES unset administratively down down
Para ver todas las estadísticas de todas las interfaces del equipo:
show interfaces
Los siguientes muestran información de IPv4 o IPv6:
show ip interfaces
show ipv6 interfaces
Para ver la tabla de rutas IPv4 o IPv6:
show ip route
show ipv6 route
Para ver la tabla ARP IPv4 o de vecinos IPv6:
show ip arp
show ipv6 neighbors
Poner una contraseña en líneas de acceso:
(config)# line <console/vty> <NumPuerto/Rango>
(config-line)# password <Contraseña>
Para poner una contraseña al comando enable (texto plano):
(config)# enable password <Contraseña>
Para ocultar la contraseña:
(config)# service password-encryption
Aunque oculta el contenido, se puede descifrar fácilmente debido a su débil cifrado con herramientas como firewall.cx.
Para poner una contraseña al comando enable (encriptando con MD5):
(config)# enable secret <Contraseña>
Si se tenía enable password anteriormente se ignorará y solo se usará enable secret.
Aplicar una política de usuario y contraseña: authentication, o solo contraseña: local:
(config-line)# login <authentication/local>
Poner un banner que se enseñara en la página de login:
(config)# banner motd <Carácter>
Carácter: Indicamos un carácter que no se vaya a repetir en el texto. Después de ejecutarlo pondrá un diálogo para poner un texto personalizado que verán al iniciar sesión. Acabaremos el comando con el carácter especificado y luego ENTER.
Si es un switch hay que configurar IPs mediante VLANs se usa: (la VLAN por defecto es 1)
(config)# interface vlan NumVlan
Podemos asignar a una interfaz una IPv4 mediante:
(config)# interface <Interfaz><Número>
(config-if)# ip address <IPv4> <Máscara>
(config-if)# no shutdown
O además una IPv6:
(config)# interface <Interfaz><Número>
(config-if)# ipv6 address <IPv6/Máscara>
(config-if)# no shutdown
Poner la IP de la puerta de enlace predeterminada a una interfaz:
(config)# interface <Interfaz><Número>
(config-if)# ip default-gateway <IpGateway>
(config-if)# no shutdown
Podemos permitir ciertos protocolos de acceso remoto con:
(config)# line vty 0 15
(config-line)# transport input <ssh telnet>
Podemos permitir tanto ssh y telnet o solo uno de los dos. Se separan mediante espacios.
Para añadir una ruta a la que un router pueda acceder de manera manual:
ip route <IP_RedRemota> <Máscara_RedRemota> <IP_PróximoRouter>
Nota: Si la dirección de red o una IP cambia, debe modificarse la ruta manualmente.